Un recorrido excepcional, con experiencias psíquicas guiadas en los lugares de poder del Antiguo Egipto.
Del 14 Al 26 de Octubre 2021
13 días/12 noches – 3 noches en el Cairo – 1 Noche hotel en Aswan – 3 noches Crucero por el Nilo – 5 noches en Luxor
PRECIO POR PERSONA-: 1819 EUR.
SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL: 490 €
Presentación en el mostrador de Egypt air en la Terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suarez Barajas mínimo dos horas antes de la hora prevista para embarcar en el vuelo con destino a El Cairo. Llegada al aeropuerto internacional de El Cairo. Recepción por nuestro personal en tierra. Trámite de aduanas y visado, traslado al hotel, alojamiento y presentación del viaje. Según la hora de la llegada al hotel la cena fría será en el restaurante o en las habitaciones.
Tras el desayuno, salida para visitar la zona de visita de la pirámide Roja de Dashur y la piramide Acodada. Complejo arqueológico de Sakkara, que incluye la Pirámide Escalonada de Zoser, las Pirámides de Sekhemjet, de Unas y de TiTi; las Mastabas de Kajemni, de Anj Ma Hur, de Nefer Seshm y de Ti. Visita al interior del Serapeum, con exámen de sus tumbas ciclópeas. Almuerzo en restaurante local. regreso al hotel para descansar y cambiarse, Por la tarde, visita al famoso Mercado de Jan el Jalili, Regreso al hotel Cena y Alojamiento.
Desayuno y salida para realizar visita detallada al Museo de el Cairo. Almuerzo en un restaurante local, por la tarde un recorrido por las Tres Pirámides de Guiza, con visita en privado al interior de la Gran Pirámide de Keops, a la Cámara del Rey, Realizaremos un paseo hasta la gran esfinge, a través del cual señalizaremos el emplazamiento del “pozo de Osíris” y otras oquedades que conducen a estancias subterráneas. observar de cerca las investigaciones y trabajos realizados en ella, asi como la erosion provocada por las aguas en este monumento y las paredes que la rodean. Examen del ciclópeo Templo de la Esfinge, regreso al hotel cena y alojamiento.
Tras desayunar, traslado al aeropuerto de El Cairo, para tomar el vuelo con destino Aswan. Almuerzo PIC.NIC. Allí, visitaremos los templos de Philae, así como el Obelisco Inacabado, traslado al hotel alojamiento. Tarde libre para descansar, cena en el hotel.
Desayuno. A la hora indicada, salida para realizar OPCIONALMENTE los templos de Abu Simbel en autocar. Tras regresar a la motonave para embarcar, almuerzo abordo. Por la tarde visitaremos el museo Nubio, regreso a la motonave cena y noche abordo
Desayuno, a la hora indicada Navegación hacia Kom Ombo, Llegada y visita al templo de Sobek y Haroeris en Kom Ombo. Navegación hacia Edfu. durante la cual realizaremos unas conferencias. Almuerzo abordo Llegada y visita al templo de Edfu por la tarde, con especial atención a los importantes Textos sobre los Tiempos Primigenios inscritos en sus paredes y a su biblioteca. Regreso a la motonave navegación Cena y noche a bordo. Navegación hacia Esna.
Desayuno, navegación hacia Luxor. Llegada. Salida para realizar un paseo en calesas y visitar la ciudad de Luxor donde pasaremos por la cornisa de Luxor, la avenida de las Esfinges que conecta el templo de Luxor con el de Karnak, la puerta sur de Karnak (Khonsu) y el mercado egipcio de frutas. Terminaremos en una cafetería egipcia para tomar un té o refresco. almuerzo a bordo. Cena y noche a bordo.
Desayuno. Muy temprano se puede contratar la visita opcional El valle de los Reyes (con entrada a 3 tumbas) para observar sus textos iniciáticos y mortuorios. Desayuno para el resto del grupo y salida para juntarse con los madrugadores para visitar la Necrópolis de Tebas: el Templo de la Reina Hatchepsut conocido como El Deir el-Bahari y las ruinas del Templo de Amenofis III, donde podremos admirar los Colosos de Memnon., Almuerzo en restaurante local. Tarde libre. Cena, alojamiento en hotel.
Desayuno en el hotel. A lo largo de la mañana, visita a emplazamientos sagrados no frecuentados por los turistas, incluyendo el Conjunto de templos de Mut, con abundantes estatuas de Sekmeth, y al Complejo de templos de Karnak, en especial el Gran Templo de Amón, el Templo dedicado a Khonsu, el Templo de Ptah y Sekmeth y el Museo al aire libre en donde se erige la majestuosa Capilla Roja de Hatshepsut y alberga estatuas de Sekmeth. Almuerzo en un restaurante local y regreso al hotel. Cena, conferencia y alojamiento en hotel.
Desayuno. A la hora prevista salimos hacia Dendera para visitar el Templo de la diosa Hathor y sus famosos grabados y zodíaco. Almuerzo con pic-nic o en restaurante local. Regreso a Luxor traslado al hotel en Luxor. Por la tarde visitaremos tranquilamente el “Templo del Hombre” de Luxor iluminado, Cena y alojamiento en hotel.
Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Templo de Ramses II o Ramesseum, Almuerzo en restaurante local. Por la tarde visita privada al Templo de Ramses III en Medinet Habu Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno. Día libre para descansar. se puede contratar opcionalmente la visita de Abydos para visitar su templo y el famoso Osirión, la ciclópea “tumba ritual de Osiris”. ALMUERZO POR LIBRE. Cena y Alojamiento en el hotel.
Desayuno muy temprano y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso vía el Cairo.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
En compañía de la psicóloga Arantxa Goñi y del periodista Enrique de Vicente quienes tras haber realizado 36 viajes a esa tierra nos ofrecerán un Curso sobre Misterios de Egipto.
Orígenes*Raíces chamánicas y megalitismo*Reyes divinos y Shemsu-Hor*Atlántida*Catástrofes cósmicas y diluvios*Cosmogonía*Ciencia faraónica*Matemáticas* Arquitectura ciclópea*Proporción y arte objetivo* Tecnologías*Vibración*Geometría y geografía sagradas*Microscopia* Alquimia*Arqueoastronomía*Sendas y templos estelares*Magia*Libros de los muertos*Misterios de Osiris e Isis*Casas de la vida*Sacerdocio*Iniciaciones*Los 7 cuerpos*Metamorfosis del alma*Metapsicología* Cuna de la Tradición oculta occidental* Y mucho más.
Pirámides de Guiza, interior de la Gran Pirámide, Templo de la Esfinge, Museo de El Cairo, pirámides de Dashur, complejo arqueológico de Sakkara con sus Pirámides y Mastabas, interior del Serapeum, Jan el Jalili, Obelisco Inacabado de Aswan, Philae, Kom Ombo, Edfu, Esna, Dendera, Abydos, Osirión, Valle de los Reyes, Colosos de Memnon, Templos de Hatshepsut, Seti I, Medinet Habu y Ramesseum, Complejo de templos de Karnak con Museo al aire libre y Capilla de Ptah y Sekmeth, templos de Mut, templo de Luxor y mucho más.
Es necesario tener el pasaporte en vigor con una validez de 6 meses desde la fecha de finalización del viaje. Para entrar en Egipto es obligatorio tramitar el visado de turista. Este visado se puede obtener en el aeropuerto de entrada al país. Para acceder a los parques marinos hay que pagar tasas gubernamentales, al finalizar el safari. Los precios varían dependiendo de las zonas y el precio es fijado por el gobierno egipcio anualmente.
Imprescindible las gafas de sol, gorra o sombrero y calzado cómodo, muy útiles para las visitas a los templos y algunos mercados.
Las temperaturas en verano se caracterizan por un calor seco, y casi todos los trasportes y alojamientos poseen aire acondicionado.
Se recomienda meter en la maleta, protección solar, anti-mosquitos, bañador, camisetas de algodón en verano y lana en invierno. El pantalón largo es mucho más cómodo tanto en verano que te protege del sol, como en invierno.
El idioma es el árabe, pero gran parte de la población domina el ingles y el francés.
La unidad monetaria de Egipto es la libra egipcia (LE), dividida en 100 piastras. Hay billetes de 5, 10, 25, y 50 piastras y monedas de 5, 10 y 20 piastras. De aquí pasa a los billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 libras egipcias. Actualmente hay monedas de 1 libra egipcia.
Se puede llevar euros o dólares. El cambio suele oscilar mucho, pero se suele hacer el cambio por 1¤: 19 LE (o 1900 piastras).
En todos los puntos de entradas existen bancos al igual que en la mayor parte de los hoteles y oficinas de cambio. En la mayor parte de los hoteles los bancos permanecen abiertos 24 horas al día incluido los viernes, pero en las ciudades los bancos tienen el horario de 9 a 14h. y algunos, aunque pocos, abren por las tardes, menos viernes y festivos.
En Egipto no existe mercado negro de dinero desde hace unos años, ya que el gobierno tomó medidas que hicieron desaparecer ese tipo de mercado.
Al pagar con tarjeta Visa se suele abonar un porcentaje de comisión bancaria, que suele oscilar entre un 5 o un 6%, pero para confirmar el importe exacto debería preguntar en su banco. La American Express tiene una comisión más alta que la Visa.
En el bazar y algunas tiendas aceptan los euros, pero siempre es recomendable ir cambiando de poco en poco, para que no sobren libras.
Hay que tener especial precaución con las antigüedades, por estar prohibido sacarlas del país. Pueden sacarse artículos de regalo como papiros, oro, plata, cobre, tapices y piezas de marfil trabajado.
Es aconsejable no llevar colmillos grandes de marfil por que cabe la posibilidad de que no pueda pasarlo por los aeropuertos de España. Siempre es aconsejable preguntar cualquier duda de las compras con su guía local egipcio.
Es recomendable guardar los recibos de compras.
Se recomienda también registrar la cámara de video a la entrada del país. También se enseñara a la salida, así que en caso de pérdida se notifique la pérdida en la comisaría para poder justificar la falta de la cámara a la salida. Todos los trámites son facilitados, generalmente por su agencia.
Egipto es un país que, pese a tener algunas costumbres diferentes a las de España, está muy occidentalizado y es bastante liberal. Sus gentes están acostumbradas al turismo, por lo que respetan las costumbres de los turistas que visitan su país.
La principal característica del egipcio es el respeto hacia quien lo respeta, como por ejemplo la costumbre que tienen las egipcias de no entrar a las mezquitas con pantalón corto. Agradecen muchísimo que los turistas, al igual que las egipcias, respeten esa costumbre y no entren con ese tipo de pantalones, no obstante, si el turista no tiene pantalón o falda larga, a la entrada de la mezquita le facilitaran una capa para cubrirse.
Otras de sus costumbres para entrar a las mezquitas es la de descalzarse.
Los egipcios tienen un carácter abierto y alegre con el viajero y destaca su hospitalidad con los turistas.
La hora local de Egipto es una hora más que en España – Península. Debido a las razones del cambio horario en algún periodo del año coincide el horario entre España y Egipto.
La corriente eléctrica es de 220v/50hz, clavija redonda.
En todas las zonas turísticas existe cobertura de telefonía GSM. Los principales operadores son Vodafone y Mobinil.
No se precisa vacuna alguna. Para mayor información hay que dirigirse a la delegación de sanidad, en el caso de visitar Egipto procedente de otro país de África. Teléfonos de consulta: 91.401.68.39 // 91.401.50.35 // 93.227.54.07 // 93.335.90.11
Las farmacias venden medicamentos y cosméticos. Se extienden por todo Egipto y siguen el mismo horario que los comercios, pero algunas tienen servicio nocturno (El Cairo y Alejandría)
Egipto cuenta con servicios médicos muy avanzados, tanto en hospitales públicos como privados, todos provistos de equipos ultramodernos. Los médicos son de un nivel internacional.
En Egipto la economía se basa principalmente en la agricultura, pero desde la revolución, el estado ha estado potenciando la industria. El turismo ha sido entre los sectores más beneficiados de la apertura económica y del fomento de inversiones.
La religión oficial de la República Árabe de Egipto es el Islam, pero también podemos ver un 12% de coptos.
En Egipto el día festivo es el viernes, siendo este como el domingo en España. Se cierran los colegios, fábricas, etc., pero los lugares turísticos permanecen abiertos.
Los viernes los museos, generalmente, suelen cerrar de 11.30 a 13.00h. Debido a la oración. Esta hora puede variar dependiendo de la época del año. Para asegurarse consulte a su guía acompañante.
El mes de Rabadán es la fiesta más espectacular y típica del país. Posee un gran ambiente festivo. Es muy beuna época para visitar el país, pues las calles están adornadas como muestra de intercambio cristiano-musulmán, por que ambos participan en la iluminación.
Los minaretes se iluminan con luces de colores.
Las fechas del Rabadán se establecen según la luna, comenzando un día antes. El ayuno es desde la madrugada hasta la puesta de sol.
Durante esta festividad se hacen gran cantidad de dulces y postres, pero pueden disfrutarse si va de crucero durante todo el año.
-AVION: para llegar a Egipto existen dos opciones principales, vuelos directos de Egyptair y de Iberia.
Las líneas aéreas de Egyptair conectan El Cairo con las principales ciudades: Luxor, Aswan, Alejandria, Wadi, El Guedid, Abu Simbel, Hurgada, Sharm El Sheik, etc.
-AUTOBÚS: existen varias compañías que enlazan todos los puntos del país, algunas privadas y otras estatales. Es aconsejable sacar el billete por adelantado.
-COCHE: se aconseja salir bien provisto de gasolina y tener vehículo en perfectas condiciones.
-tren: la línea ferroviaria llega a todos los puntos del país, menos a los oasis del desierto, la península del Sinaí y la costa del Mar Rojo, a donde podrá llegar en autobús, avión o coche. Es uno de los medios más económicos.
Gracias al buen clima y al sol radiante de Egipto, el turista pondrá sacar infinidad de maravillosas fotos. Podrá fotografiar los templos y las tumbas faraónicas, los monumentos islámicos y cristianos. Sin embargo, está prohibido fotografiar zonas militares, estaciones de radio, así como los servicios de infraestructura, como las estaciones de agua, gas?.hay muchas tumbas y templos que esta prohibido usar flash. Es importante llevar todo el material necesario desde su país de origen porque puede encontrarse con dificultades para conseguirlo durante el viaje.
Los guías de turismo en Egipto son elegidos entre los que se caracterizan por un nivel intelectual alto, conocen algunas de las diversas leguas extranjeras. Deben obtener la correspondiente licencia, expedida por el Ministerio de Turismo.
Los mercado abundan en todas las ciudades egipcias, con productos tanto egipcios, como extranjeros. La mayor parte de las mercancías es de fabricación egipcia. También hay grandes centros comerciales en diferentes barrios.
Entre los mercados mas conocidos por los turistas destacan, el Bazar Khan el Khalili y el Barrio de Joyerías (Al-Saghah) donde se vende toda clase de joyas, orfebrería, objetos de regalo, artículos de cobre?
Otros mercados interesantes son; Suq (zoco) y Wekalet El-Baláh , donde se venden telas y productos de algodón egipcio. Mercado Jayameya (Khayameya) donde se venden apliques y telas para tiendas de campo. Suq El-Guermal (mercado de camellos) en Imbaba, así como la Calle Mohamed Ali, donde se venden instrumentos de música.
Para algunos es un arte y para otros un auténtico sufrimiento. En gran parte de los comercios turísticos es costumbre regatear el precio, pudiéndose bajar hasta menos de la mitad el primer precio ofertado por el vendedor. También hay que regatear antes de montar en un taxi, y que quede claro que el precio es en total, no por persona y pagar cuando se llegue a destino. En la actualidad, existen taxis modernos con taxímetro.
Egipto es un país que ofrece una infinidad de oportunidades para comprar. Los productos más típicos son la artesanía, papiros, tapices, joyas, oro, objetos de cobre y latón, artículos de madera, cuero y alabastro. Está prohibida la compra de antigüedades.
Existen por todos los lados, policía turística, los cuales prestan ayuda al turista, tanto en lo que se refiere a trámites migratorios, como durante los circuitos, en los mercados?.